sábado, 24 de abril de 2010

Buscando la Movilidad del Futuro: Premio Audi al Futuro Urbano.

¿Cómo funcionará la ciudad del futuro? ¿Existirán nuevas formas de movilidad? ¿Todavía tendremos que conducir el coche?
El " Premio Audi Futuro Urbano " responderá con conceptos e ideas .

Rupert Stadler fabrica coches, los vende en cualquier parte del mundo, y los quiere hacer él en el futuro.
Por lo tanto, el jefe de Audi-conducción plantea ya esta problemática, y la industria no sólo se peocupa sobre la producción y los precios.
Las reflexiones sobre el futuro son inciertas, pero se tiene el convencimiento de Stadler sobre una cuestión: "Nuestros clientes nunca quieren y nunca renunciarán a su movilidad individual", dice el presidente de Audi y admite al mismo tiempo, en vista del debate actual sobre alternativas , que el fenómeno de los coches eléctricos y los movimientos del campo a la ciudad, no son suficientes para conocer las necesidades de vivienda y las necesidades de movilidad.

Por lo tanto, el Premio Audi "Futuro Urbano" fue fundado para responder a preguntas sobre el futuro de la movilidad individual, concebir nuevas infraestructuras, así como conceptos para las ciudades y la vivienda, y para responder a cómo su empresa puede responder a estas cuestiones.
La directora creativa de AG Stylepark, Gärtner , (Frankfurt), probó la combinación de arquitectura, diseño y producción de la gente, en relación con el "Premio de Futuro Urbano", pues se había detectado falta de progreso en algunos aspectos , pues cada vez más personas vivírán en las ciudades y la tendencia seguirá, pues no se quiere prescindir de la movilidad.
Y ésta no debería quedarse como estaba antes:
"El coche ha dado forma a la apariencia de las ciudades. En el futuro, sobre la estructura de la ciudad se deberán decidir qué tipos de movilidad han de surgir ".

Esto habla , por una parte, sobre los principales esfuerzos de generaciones de planificadores de la ciudad y por otro lado, los temores de la industria automotriz, pues los planificadores han dependido siempre de la idea de que podrían regular sus requisitos estructurales para las necesidades y actividades de las personas.

Los barrios de las ciudades europeas fracasaron casi siempre, y las ciudades están despobladas, ya sea después del trabajo, o están obstruidas por vehículos estacionados, parados en los atascos y en los espacios habitables.
Pero, obviamente, tener más y más gente, tiene impedimentos de movilidad relacionados con la compra. Esto no debe quedar así: El poder legislativo está luchando por las restricciones de entrada para los automóviles convencionales, por ejemplo, sólo permite a los residentes a utilizar los coches en sus barrios, o por el propio hombre en una alternativa personal de movilidad .
Y precisamente sobre esta cuestión, el interés de Audi en todo el asunto se dirigió a su clímax:
"Queremos saber cómo se puede traer estas ideas de la arquitectura y el urbanismo a nuestros productos y cuales serán nuestras estrategias para el futuro", dijo el presidente de Audi Stadler.
El coche "premium" de hoy, será en veinte años para ver las imágenes turísticas de la ciudad, pero también tenemos que aprender a lidiar con las alternativas, tales como el coche eléctrico, sobre el que el concurso también se plantea preguntas, así como la adaptación de la industria, reconociendo que el camino será muy duro.
Pero en el futuro, el cambio no será sólo respecto de presencia física cuando pensamos en la movilidad. No sólo es el transporte de mercancías, sino que toma creciente importancia la movilidad virtual, la comunicación en las redes electrónicas y el manejo de la información que no se puede perder ni con la movilidad física.

¿Cómo va a cambiar las formas de información y la comunicación que afectan el coche, en su técnica, sus interiores, o incluso otros deseos que nacerán en el futuro?

Una transformación continua se lleva a cabo y cada uno tiene demandas específicas de la arquitectura, la estructura de la ciudad y las propiedades de transporte.

El concurso también plantea preguntas que no son triviales, respecto de la visión de un mundo programado para el crecimiento de su industria automotriz . El progreso deberá ser definido tanto por las nuevas técnicas, como por el uso apropiado de materiales y energía, pero ante la incertidumbre, el presidente de Audi lo ve de esta manera:

"Queremos hacer algo, que pueda ser aprovechado por nuestra compañía".


Fuente: Frankfurter Allgemeine Zeitung
Foto: REUTERS parque de estilo,

Traducción: Innópolis

miércoles, 21 de abril de 2010

Física, Tecnología y Psicología en la Prevención de Accidentes en las Minas (EEUU).

Se trata de un trabajo de la APA (Asociación Americana de Psicología), una entrevista al experto en seguridad Steve Shope, PhD.

La tragedia en la mina Alto Big Branch en Virginia Occidental, supuso la atención en seguridad minera en este país y plantea interrogantes sobre lo que la investigación científica puede mejorar en la seguridad de las minas.
La American Psychological Association habló con el Dr. Steve Shope, un físico que ha estado trabajando con la asociación en temas relacionados con seguridad en las minas y la ciencia los factores humanos, un subcampo de la psicología.
Dr. Shope es doctor en física, especialista durante 30 años en investigación del electromagnetismo y la geofísica, y en campos magnéticos de inducción de muy baja frecuencia, para la detección, localización y comunicación con el personal atrapado bajo tierra en los desastres de minas.
Los estudios incluyeron el diseño de hardware y fabricación, experimentación, desarrollo de estrategias de búsqueda, análisis de señales y otros temas de investigación avanzada. Fue representante de la Oficina Técnica de Minas para la Seguridad y Salud en la Administración de Sistemas de Localización Sísmica en Minas .
Durante los últimos dos años, se ha ofrecido voluntariamente para trabajar con la APA, en las relaciones con el Gobierno, para defender el valor de la investigación del comportamiento que se aplica a seguridad en las minas, con la esperanza de que el Congreso financiara un estudio completo de seguridad en las minas ( Academia Nacional de Ciencias).


APA. Dado lo que sabemos hasta ahora acerca de lo que ha sucedido en la mina Upper Big Branch, como geofísico y experto en seguridad en las minas, qué es lo que ha contribuido a que se pierdan tantas vidas ?


Shope
. Esta explosión, debido a su magnitud, parece ser el resultado de una combinación de polvo de carbón y metano. No puedo subestimar el poder de estas explosiones y la rapidez con que pueden propagarse por una mina. Por desgracia, tales explosiones no permiten la supervivencia. La clave es la prevención.
APA. ¿De qué manera la cultura de la minería puede contribuir, o bloquear la adopción de nuevas tecnologías en la industria minera?


Shope.
Aunque la seguridad de las minas ha ido mejorando en general, todavía estamos viendo estos desastres de gran tamaño. Lo positivo, que la industria minera tiene una cultura muy fuerte de comunidad y esta cultura ha sido un apoyo en momentos difíciles (de todo tipo) en la industria minera. También hay una cultura de auto-suficiencia, aspecto negativo, y que hace que no haya mucho intercambio de tecnologías en la industria minera.

APA. ¿Cuáles son algunos ejemplos de esto?

Shope. Hay un campo de rápido crecimiento de la ciencia llamada Integración de Sistemas Humanos (HSI), que explora las formas en que los humanos y los sistemas complejos pueden integrarse mejor. Este campo abarca la formación de factores humanos, el mando y control, toma de decisiones, la fatiga, el trabajo en equipo, y la ergonomía. El factor humano es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los humanos y otros elementos de un sistema. La NASA y el Departamento de Defensa (DOD) tienen grandes esfuerzos de investigación en HSI. Mi deseo es la integración de la investigación y las metodologías de HSI, para hacer una enorme mejora en la eficiencia de seguridad de minas.


APA. ¿Cuáles son las áreas en la minería, donde un enfoque HSI servirá para mejorar?


Shope
. Un ejemplo es la formación. En la NASA y del Departamento de Defensa, no ha habido una larga historia de formación en investigación. Esto incluye el diseño de la formación, la medición de la eficacia de la formación, la medición de la retención de capacitación y desarrollo de la formación adaptada a los regímenes de la persona, y la enseñanza eficaz de toma de decisiones. Además, la simulación de realidad virtual y sistemas de formación son comunes y eficaces en estas otras agencias. Hay una enorme cantidad de mejoras en la formación, en las minas, y esta tecnología existe en otras industrias.
El equipo SCSR, su mal diseño, es otro ámbito en el que la investigación aplicada es HSI.

(El SCSR es un aparato de respiración portátiles de uso general en la minería.) Hemos visto en varios desastres recientes en los que se activaron con éxito, sólo el 25 por ciento de las unidades . Estas unidades deben ser diseñados para ser fácilmente activadas durante los momentos de visibilidad limitada, el estrés y las malas condiciones ambientales. Estos datos apuntan tanto a la escasa formación y el diseño pobre. Sin embargo, la formación no debe ser excusa para el mal diseño de los equipos.


APA. ¿Hay otros ejemplos de diseño pobre de los equipos ?
Shope. Hay una, sobre monóxido de carbono (CO) utilizado en la minería que se sabe que es impreciso en sus mediciones. los niveles de CO por encima de 1.000 partes por millón puede conducir rápidamente a la muerte. Este medidor particular de lecturas mide hasta 500 ppm. El problema está en atmósferas con niveles superiores a 500 ppm, donde esta unidad sigue mostrando 500 ppm. ¿Puede la Administración Federal de Aviación permitir un altímetro en un avión que trabajó hasta 1000 pies, pero leer 1.000 pies cuando el avión estaba a 500 pies? No.


APA. En la mina de Upper Big Branch, ¿por qué tienen que cavar agujeros de ventilación después del hecho? ¿No se supone que los procedimiento estándar?

Shope. El objetivo principal de los orificios de ventilación es tomar muestras de los gases de las áreas de la mina. Las perforaciones de pequeño diámetro sólo puede proporcionar una cantidad limitada de ventilación de un área muy pequeña de la mina. Desde un punto de vista de mando y control, es difícil tomar decisiones eficaces con información limitada o en conflicto. Existe la tecnología para ofrecer sensores de aire a prueba de explosiones y mediante la telemetría a tierra, para que un centro de mando tenga información exacta sobre la calidad del aire en toda la mina después de un desastre.


APA. ¿Cuánto ha cambiado en lo que sabemos sobre la minería de seguridad desde el desastre de la mina Sago de enero de 2006, en el que 13 mineros quedaron atrapados durante casi dos días y sólo uno sobrevivió?


Shope.
Ahora es el momento de hacer algunos cambios importantes en la seguridad de la minería. La integración de los sistemas humanos en la industria de la minería es un gran ejemplo de las grandes mejoras de seguridad que se pueden hacer en la industria. Antes de que esto se pueda hacer, el "cómo" tiene que ser definido. Este es un ejemplo ideal, donde podría ser un organismo neutral y muy respetado, como la Academia Nacional de Ciencias, encargada de un estudio para hacer recomendaciones específicas a la industria minera. Necesitamos un comité de expertos de nivel mundial, incluidos los representantes de minería, junto con expertos HSI.
APA. ¿Hay soluciones normativas que puedan mejorar la seguridad y la investigación de accidentes en la industria minera?
Shope
. En mi opinión, hay un conflicto obvio con la Administración de Seguridad y Salud para que pueda ser un organismo de regulación y aplicación, y al mismo tiempo, investigador del accidente o catástrofe . A menudo, varias disposiciones y / o prácticas de reglamentación pueden contribuir a un accidente o catástrofe. Una circunstancia similar existió una vez en la industria de la aviación. Sin embargo, ahora la FAA es el órgano de regulación y aplicación y de la National Transportation Safety Board (completamente independiente de la FAA) es la entidad de investigación de accidentes. Si se compara el informe oficial sobre la catástrofe MSHA Sago, y el informe independiente encargado por el gobernador Joe Manchin de Virginia Occidental, vemos un análisis mucho menos sesgado del accidente.


Además, la investigación de accidentes exige una serie de habilidades especiales y con una agencia o junta que tenga una gran cantidad de conocimientos especializados en las investigaciones, puede mejorar considerablemente el valor de un parte de accidente y las recomendaciones de seguimiento. Entrevistar a los supervivientes que puedan estar sufriendo un trastorno de estrés post-traumático, requiere habilidades especiales. Dos supervivientes de la catástrofe de Sago, se suicidaron, y se informó posteriormente de que los investigadores les hicieron sentir responsables de la muerte de sus colegas mineros.


Fuente: La American Psychological Association, en Washington, DC, es la principal organización científica y profesional que representa la psicología en los Estados Unidos y la mayor asociación mundial de psicólogos. La membresía de APA está compuesta por más de 152.000 investigadores, educadores, clínicos, consultores y estudiantes. A través de sus divisiones en 54 sub-campos de la psicología y sus afiliaciones con 60 estatales, territoriales y asociaciones provinciales canadienses, trabajos de APA para avanzar la psicología como ciencia, como profesión y como medio de promover el bienestar humano.
Traducción: Innópolis

lunes, 19 de abril de 2010

Naturaleza urbana. Principios de diseño sostenible.


De forma cíclica la naturaleza recuerda que determinadas cosas simplemente están mal hechas. La técnica es capaz de conseguir vergeles en los desiertos, temperaturas tropicales en viviendas polares y luz las veinticuatro horas del día. Pero el costo a nivel planetario empieza a hacerse insoportable.

Se trata de construir un nuevo tipo de relaciones entre la naturaleza y lo urbano, entendiendo que la calidad ambiental de la ciudad depende en gran medida de la relación entre procesos urbanos y procesos naturales, considerando la máxima integración del ciclo ecológico, y resaltando la conexión de flujos entre la ciudad y el entorno.

Existen una serie de factores que caracterizan este sitio: por una lado los animales y los vegetales, y por otro un conjunto de elementos que vamos a denominar factores abióticos ;el clima, la atmósfera, el agua y los suelos que son los elementos que determinan básicamente el clima urbano, diferenciado del entorno circundante por la presencia de la urbanización, pues la temperatura entre la ciudad y sus alrededores aumenta 1.C por la alta proporción de energía secundaria, la modificación de las características de absorción de las superficies urbanas, y el menor efecto refrigerador.

El grado de humedad en las ciudades es menor por la disminución de la evapotranspiración, al ser menores las superficies de zonas verdes, y se favorece la formación de nubes por la condensación provocada por la contaminación atmosférica.

Las condiciones del régimen general de vientos se modifican por la presencia del tejido urbano, con zonas de densidades variables, posibles canalizaciones de vientos a lo largo de las calles, espacios libres y zonas verdes diseminados y edificaciones en altura, que pueden hacer variar tanto la dirección como la velocidad de las corrientes de aire, así como variación de la topografía, con terraplenes y desmontes.

Pero la necesidad de las zonas verdes y espacios libres, tiene su justificación en motivos muy diferentes, tanto de índole práctica, como psicológica.
Según el libro de Sukop y Werner titulado Naturaleza en las ciudades, serían:
a)Ornamentar la ciudad.

b)Proporcionar espacios recreativos.
c)Mejorar las condiciones climáticas de la ciudad: aumento de la humedad y control de la temperatura.
d) Reducir la contaminación ambiental, ya que las hojas sirven para el depósito de las partículas contaminantes en suspensión.
e) Servir como filtro y freno a la velocidad del viento.
f)Amortiguar el ruido de baja frecuencia
g)Proporcionar espacios adecuados para el desarrollo de la vida animal
h)Reflejar los cambios estacionales a lo largo del año.

Respecto al diseño, desde el punto de vista de la naturaleza, hay que acostumbrarse a considerar procesos dinámicos, pues, sólo se consideran respuestas a problemas del momento,
Por ejemplo: como diseñar una plaza para que absorba determinada intensidad circulatoria, permita jugar a los niños en un área de la misma o comprar el periódico en un quiosco de prensa. Y ante el problema de la lluvia como conseguir que el peatón circule sin barro, o qué sucede en la plaza cuando no llueve, cuando llueve un poco, cuando llueve mucho, qué pasa con el agua desde que cae de la nube hasta que llega al mar, al acuífero subterráneo u otra vez a la nube de forma que probablemente resulte deseable dejar amplias zonas sin cementar: se aumenta la evapotranspiración potencial, pueden usarse cuando no llueva, disminuyen los gastos de obra y mantenimiento, etc.

El segundo principio es el de economía de medios.
Se trata de conseguir los máximos beneficios ambientales con el mínimo de energía y materiales, intentado reducir la huella ecológica de la ciudad.

Para ello la única solución es el empleo de energías renovables y la utilización en la medida de lo posible de los desechos urbanos como hojas y desechos orgánicos como abono, la utilización del exceso de calor de la ciudad para el calentamiento de edificios o el agua de lluvia para regenerar los paisajes.

El tercer principio es el de diversidad.
Aumentar la entropía y romper el proceso reduccionista y empobrecedor del natural.
El último principio es el de conexión.
Las zonas y las áreas aisladas son, por esencia, menos ricas y diversas que las conectadas.
Estos principios pueden concretarse en los "diez mandamientos" para la protección de ecotopos en las ciudades y se han elaborado a partir de las experiencias llevadas a cabo en Alemania y por su interés se reproducen algunas recomendaciones:
En los extrarradios deben ser conservados los restos de los ecosistemas naturales, así como de los ecosistemas determinados por la ordenación agrícola y forestal del suelo.

Los suelos no deberían de pavimentarse más y esta tendencia debería ser invertida si fuera posible.
Para el de apoyo al desarrollo natural de las zonas céntricas, la ley deberá regular la conservación y cuidado del paisaje en la totalidad del área urbana.

Principio de la continuidad histórica.
Los hábitats primarios o de larga tradición histórica son especialmente valiosos para la conservación de la naturaleza, por lo que deberán ser identificados y protegidos a toda costa.
Principio de mantenimiento de la variación local.
Durante la planificación espacial de los proyectos de construcción y durante las plantaciones en los espacios abiertos, se tendrán en cuenta la características propias de cada zona y sus rasgos distintivos, que deberán mantenerse por encima de todo.
Principio de zonificación (según la intensidad y frecuencia del uso).
En todo planeamiento y ordenación se prestará especial atención a las diferencias existentes entre la utilización intensiva y extensiva del suelo.
Principio de mantenimiento de los espacios abiertos de grandes dimensiones.
Principio de unión de los espacios abiertos.
Para reducir los efectos tipo "isla", éstos deberán ser unidos por pasillos verdes, así como por un sistema de espacios abiertos adicionales ("escalones").
Principio de mantenimiento de la variedad de elementos típicos en el paisaje urbano.
La variedad de especies y comunidades naturales sólo se podrá mantener a través de un uso variado de las superficies, en todas las partes de la ciudad.
Principio de incorporación funcional de los edificios a los ecosistemas.
Los edificios no deberían ser considerados como "obstáculos" ecológicos.








Fuente: José Fariña Tojo-Naturaleza Urbana.

martes, 6 de abril de 2010

Selección de Contratistas Basada en el Funcionamiento de Redes Neuronales.

En el día de hoy, público y agotado el sumario Gürtel, hemos conocido una manera española de contratación, basado en criterios y tradiciones antiguas. Pero con la tecnología, la informática, y un proyecto regenerador para el futuro de nuestros pueblos y administraciones, es posible hacerlo con otras formas.
Este post es continuación del que tratata la selección de contratistas, explicando el desarrollo de aplicaciones informáticas que intentan emular aspectos de la inteligencia humana, como la capacidad de memorizar, o asociar hechos (redes neuronales).

Este proyecto, analiza dichos procesos con objeto de reducir el riesgo de incumplimiento en los objetivos del proyecto (alcance, plazo, coste, calidad, funcionalidad, rentabilidad), aplicando la teoría de conjuntos y controladores borrosos (fuzzy sets; fuzzy control) al apoyo en la toma de decisiones en la contratación pública y, en particular, a la selección multicriterio de contratistas en el sistema tradicional de contratación, considerando criterios cualitativos y cuantitativos.

Se pretende también, diseñar un sistema con autoaprendizaje, basado en redes neuronales, que tuviese la funcionalidad de corrección automática de la base interna de reglas en función de un entrenamiento con diferentes casos, dividiendo los problemas complejos en tareas más simples, con el sistema de nodos conectados en diversos grados. Así, la señal de entrada se recibe, se procesa, y la entrega a otro nodo para que sea de nuevo procesada.

Las RRNN resultan de gran utilidad en el procesado de grandes cantidades de datos, en la extracción de patrones de relación entre datos de entrada, y de salida, y para establecer modelos, cuando fallan otras aplicaciones ( predicción meteorológica, diagnóstico clínico, optimización de rutas de transporte, caudales en ríos...). Es utilizado en grandes organizaciones, como bancos, para homogeneizar la toma de decisiones y evitar riesgos, e igualmente para el fin aquí tratado.

El sistema combina el uso de datos cualitativos y cuantitativos, como la experiencia en obras análogas, calidad final, recursos materiales y humanos, experiencia y conocimiento del personal clave (jefes de obra), otro personal técnico, estructura organizativa, adecuación de los métodos de contruccion, cobertura de seguros, etc, entrenando la red con ejemplos que cubrían un amplio rango de combinaciones, y estableciendo una validación, estableciendo errores máximos para según qué criterios, y eliminando la subjetividad a la hora de seleccionar los valores que toman las variables.

La utilidad de la aplicación, permite extraer conocimientos para uniformizar la toma de decisiones en la contratación, agilizando la toma de decisiones, reduciendo sesgos, y solucionando problemas diversos (experiencia insuficiente, comportamiento discrecional o potencial corrupción...) evitando riesgos innecesarios.

La ventaja de esta técnica, es que permite extraer conocimiento de sistemas que tienen en cuenta interrelaciones entre criterios, así como relaciones no lineales.

La principal desventaja es la necesidad de casos resueltos en cantidad suficiente, escasa flexibilidad para permitir cambios fáciles y rapidos, para por ejemplo, desactivar algún criterio, incluir nuevos, que los casos previos de que se dispone no siempre tengan los mismos criterios, diversidad de criterios de selección...

En general, estos inconvenientes pueden ser paliados con selecciones previas, combinación de este método con otras técnicas como utilización de algoritmos genéticos o de técnicas híbridas o mixtas, etc.

Fuente: Revista Dyna, Ingeniería e Industria, febrero 2010. www.revistadyna.com

martes, 9 de marzo de 2010

La APA Entrega los Premios a los Programas de Ambientes Psicológicamente Saludables en el Trabajo.

Los empresarios que entienden la relación entre el bienestar del empleado y el rendimiento de la organización, están en mejores condiciones para el éxito en la recuperación económica.

Los premios de la APA reconocen a cinco organizaciones por su esfuerzo global para promover la salud de los empleados y el bienestar, al tiempo que mejora el desempeño organizacional.

Los premiados fueron responsables de los bancos (Illinois), Advanced Solutions (British Columbia), American Cast Iron Pipe Company (Alabama), Tallahassee Memorial HealthCare (Florida) y el Servicio de Policía de Toronto (Ontario).
Estas cinco organizaciones informaron de un índice de bajas, estrés laboral crónico, satisfacción laboral, etc, mejores a la media nacional.

Los representantes de las empresas premiadas, conincidieron en que "Los empleadores que mantienen un fuerte compromiso para mejorar el bienestar de los empleados, incluso en circunstancias difíciles, tendrán una clara ventaja competitiva en su capacidad para atraer y retener el personal mejor", y también :"Los cinco ganadores del premio han implantado programas y políticas que cosechará recompensas para los empleados y empleadores por igual", añade el Dr. Ballard. La American Cast Iron Pipe Company informó de resultados de salud positivos, incluyendo más de 320 empleados que han dejado de fumar, aproximadamente 1.200 que han comenzado un programa de ejercicios y más de 600 que han reducido su presión arterial hasta dentro de límites normales.

Empleados de Tallahassee Memorial HealthCare han realizado avances significativos en la moral, la satisfacción en el trabajo y la eficiencia en el trabajo, y la empresa ha visto mejoras importantes en sus relaciones con los clientes, el margen de explotación, el volumen de negocios y la productividad.

Los dirigentes del Banco, desde el lanzamiento de su programa de bienestar, dicen que la utilización de los días de enfermedad se ha reducido entre los empleados, usando ahora un promedio de sólo 1,4 días al año por enfermedad.

Y en el Servicio de Policía de Toronto, las mejoras en el equipamiento y la formación de los empleados uniformados, ha llevado a una disminución en la media de días perdidos por lesión en el trabajo, mantener a los oficiales en el trabajo y contribuir con sus familias y comunidades.

Las prácticas psicológicamente saludables en el lugar de trabajo, se agrupan en cinco categorías:
1)participación del empleado;

2) la salud y la seguridad, el crecimiento y desarrollo del empleado;

3)equilibrio trabajo-vida o conciliación de la vida familiar, y reconocimiento del empleado.

4) Participación de los trabajadores en la toma de decisiones, la capacitación y desarrollo de liderazgo, y
5)trabajo flexible, programas de promoción de estilos de vida saludables y opciones de conducta son sólo algunas de las prácticas que contribuyen a un centro de trabajo psicológicamente saludable.
Los nominados son seleccionados entre un grupo de ganadores previos y se evaluan sus programas y políticas en los ámbitos de participación de los trabajadores, la salud y la seguridad, el crecimiento y desarrollo del empleado, equilibrio trabajo-vida y reconocimiento del empleado.

Se otorgan premios organizaciones con y sin ánimo de lucro, así como instituciones gubernamentales, militares y educacionales.

La American Psychological Association (APA), en Washington, DC, es la principal organización científica y profesional que representa a la psicología en los Estados Unidos y es la mayor asociación mundial de psicólogos. La membresía de APA está compuesta por más de 152.000 investigadores, educadores, clínicos, consultores y estudiantes. A través de sus divisiones en 54 sub-campos de la psicología y afiliaciones con 60 estatales, territoriales y asociaciones provinciales de Canadá, la APA trabaja para avanzar la psicología como ciencia, como profesión y como medio de promoción de la salud, la educación y el bienestar humano.

sábado, 6 de marzo de 2010

El Problema de la Selección de Contratistas.

Supone un freno para el avance técnico, social, económico y democrático, el que se estén desarrollando estudios y programas en la universidad, que luego no se aplican en la práctica, por motivos varios y que es preciso tratar, como el que patrocinado por el Ministerio de Fomento, Xunta de Galicia, y desarrollado por los Ingenieros Industriales Ricardo Bendaña, Alfredo del Caño, Pilar de la Cruz, y Alberto Castro de la Universidad de Vigo, el primero y la Coruña los demás, desarrolla un programa de selección de contratistas, basado en redes neuronales, que publicaré en otro post, siendo éste introductorio.
Tanto en contratación pública como en privada, la selección de contratistas, se ha basado tradicionalmente en la consideración de la oferta más baja, y no se tenían en cuenta otros criterios (solvencia técnica, historial, referencias de clientes, etc) o bien no tenían apenas importancia.
En contratación privada, esto ha obedecido a la falta de cultura de proyecto, a la falta de madurez de la organización, muchas veces por insuficiente profesionalización de la dirección de la empresa.
El sistema puede ser adecuado, siempre y cuando haya habido una preselección de contratistas basada en otros criterios, y la obra no sea compleja, pero en la práctica no se suele dar.
En el pasado, en España se ha usado la subasta, contratando la oferta más baja con excesiva frecuencia, basándose en una teórica "limpieza", pero en los países más avanzados, se ha evolucionado hacia sistemas multicriterio, más completos y rigurosos, y desarrollados en una sola fase, que incluye el precio.
En los sistemas de dos fases, con una preselección de candidatos en la primera, se realiza la selección final, negociando el precio.
La "post-calificación" es el sistema inverso, seleccionando entre las ofertas más bajas.
Hace tiempo que en España se viene usando procesos multicriterio en contratación pública, y respecto al sector privado, existen dos tipos básicos de clientes: orientados, y no orientados al proyecto.
Los no orientados, usan procesos "ad hoc", muy sencillos y normalmente poco profesionales, basados en el precio, que suelen ser de baja eficacia y provocan problemas en pases posteriores del proyecto.
Los clientes orientados al proyecto, que contratan frecuentemente, suelen desarrollar procesos más eficaces, basados a veces en la contratación pública, pero mejorados. Estos clientes están más cercanos a las tendencias más innovadores y de investigación en este campo, como es la contratación en régimen de colaboración (partnering).
Para evitar los problemas de contratar por el precio, se establecen otros criterios adicionales, para seleccionar el contratista más apropiado en base a los objetivos de quien contrata: plazo, coste y calidad como mínimo.
Respecto a otros criterios que se pueden usar, un conjunto completo sería:
a) Conocimiento del entorno regional o local (legislación, normativa técnica y mercado).
b) En grandes proyectos complejos, capacidad del contratista para participar en otros aspectos diferentes de la mera construcción (ventas, mantenimiento...)
c) En grandes proyectos internacionales, el plan de movilización del personal.
d) La capacidad y aceptación del contratista para incorporarse como inversor, cuando esto tiene ventajas para el cliente, como credibilidad ante instituciones y mercados financieros. Esto en proyectos de gran tamaño también.
e) Capacidad para ofrecer diseño: alternativas que el contratista propone, y que suponen una mejora al proyecto inicial.
f) Aspectos medioambientales y de sostenibilidad, incluido el impacto social en la zona, p.ej., mediante un incremento de la contratación de personal y empresas locales.
g) Aspectos "políticos", como las buenas relaciones con la administración, o la afinidad entre los responsables de las empresas contratista y cliente.
h) Capacidad para innovar, inversión en I+D+i.

i) Servicio post-venta.
Ya que la cantidad de criterios que entran en juego puede ser elevada, surge la necesidad de desarrollar sistemas capaces de llevar a cabo una evaluación conjunta, de forma automática y consistente, como herramienta de apoyo a la decisión final.

lunes, 1 de marzo de 2010

Las Otras Burbujas II: Privatización de los Servicios Municipales Básicos.

Los Ayuntamientos, prestan unos servicios de carácter público esenciales, y otros servicios no esenciales que afectan a múltiples actividades de la vida cotidiana, servicios estos, que durante siglos han sido cubiertos por la propia ciudadanía.
También es público y notorio el elevadísimo nivel de endeudamiento que sufren estos entes locales, en ocasiones derivado de la asunción de servicios deficitarios, de la ausencia de financiación de los mismos, y en ocasiones debido del despilfarro más absoluto en la gestión política de los recursos de los ciudadanos.

No es cierto que los servicios públicos municipales como el servicio del agua, limpieza, etc., sean deficitarios como se afirma habitualmente por los Ayuntamientos para tener una coartada para su privatización. Ni son deficitarios, ni tienen por qué serlo, ya que actúan en régimen de monopolio en las ciudades; la realidad que se esconde y no se le dice al ciudadano es que tras las privatizaciones se esconden subidas de impuestos encubiertas, para financiar en algunos casos necesidades reales de la población y en otros casos para continuar con el despilfarro y abonar aún más las políticas clientelares.

Pongamos un caso paradigmático como es el de la privatización del servicio municipal del agua.
Con el fin de evitar el desgaste político que supone una subida de impuestos, sobre todo en épocas preelectorales, los Ayuntamientos recurren a la privatización de los servicios municipales del agua con cuya concesión obtienen por parte de la empresa concesionaria una importantísima aportación dineraria en concepto de canon inicial ( En el caso de Mérida, 12.000.000 €, en Cáceres está prevista la aportación de 30.000.000 € ), cantidades que al no tener una finalidad establecida pasan a engrosar el presupuesto municipal, dentro de su caja única.

En el presupuesto de costes para la explotación de los servicios contratados, en el apartado del estudio económico aportado por los Ayuntamientos para el concurso de adjudicación, se incluyen los costes a repercutir en las tarifas del agua, costes que se aplican en concepto de Recuperación de canon entregado a los Ayuntamientos, donde se incluyen asímismo, la repercusión financiera de los intereses derivados del pago del citado canon inicial, por la concesión del servicio del agua.
En resumen, y de manera comprensible, la entrega del canon inicial por varias decenas de millones de euros es una prestación económica a cargo del concesionario y a favor del Ayuntamiento, prestación económica que es repercutida en los recibos del agua durante la vigencia del periodo de la concesión, pero además esta entrega dineraria supone que los consumidores pagan durante esa vigencia los intereses de la misma.

El servicio del agua se presta en España, cada día en mayor número de Ayuntamientos, en régimen de oligopolio; unas pocas empresas han eliminado a la competencia, sea de pequeñas empresas dedicadas a este negocio las cuales no pueden competir por no disponer de liquidez para pagar el canon establecido, o de los propios ayuntamientos, ofreciendo importantes cantidades de dinero de modo inmediato a los entes locales, los cuales obtienen liquidez por una vía impositiva indirecta.

Una vez adjudicados los servicios municipales del agua, las concesionarias proceden a subir el precio del servicio, bien sea mediante la subida de la cuota fija, del canon de depuración, del precio de metro cúbico, y por último mediante la repercusión de costes no contemplados como la instalación de determinados filtros u otros.
En resumen, las empresas concesionarias reciben unos servicios públicos con beneficios, en funcionamiento, y con todas sus dotaciones de redes, maquinarias y personal cualificado, pero para obtener beneficios, además de los derivados de la propia explotación, repercuten el canon inicial y los intereses derivados del mismo en los recibos del agua que pagamos los consumidores, con lo que ese canon por importe de varios millones de euros, durante la vigencia del contrato, en concesiones a largo plazo, se ven duplicados, con lo que de paso el mundo financiero que ha prestado o anticipado el coste del canon inicial también se beneficia, todo el gran mundo empresarial se beneficia, pero claro alguien paga, nosotros.


Es una práctica viciada la obtención de ingresos por la vía encubierta de la concesión de servicios públicos a través de la obtención del canon inicial, al decirle al ciudadano que no se le van a subir los impuestos municipales.


Con este sistema pagamos el canon inicial, más los intereses del crédito que obtienen las concesionarias de las entidades financieras, más el beneficio industrial, etc., y todo ello sin pasar por los cada día más raquíticos controles democráticos como son los Plenos Municipales, y lo que es peor, en esta engañifa los dos partidos PP y PSOE están plenamente de acuerdo.

Fuente: de un artículo en prensa de Pedro Benítez-Cano Moreno.

Además de los factores que señala Pedro, con la crisis del empleo, la contratación de personal se limita prácticamente a los familiares de los gobernantes, situando a personas no cualificadas, en detrimento de otras cualificadas. Sé de casos reales, de cómo una persona no cualificada provoca daños en las instalaciones de depuración, daños que cuestan decenas de miles de euros... que se cargarán al canon, cerrando así el círculo de la burbuja... burbuja que dejará a muchas familias en bancarrota .